
Este año el 9 de octubre se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos
(World Hospice and Palliative Care Day), “una jornada organizada anualmente por un comité creado especialmente para ello en el seno de la Alianza Mundial para los Cuidados Paliativos, red de centros, organizaciones regionales y nacionales de cuidados paliativos, que apoyan su desarrollo a lo largo de todo el mundo”[1].
¿Qué son los Cuidados Paliativos?
Los Cuidados Paliativos comprenden un amplio conjunto de tratamientos que van desde el suministro de fármacos para aliviar el dolor físico del paciente terminal, hasta terapias psicológicas para él y su familia, trabajo social y un conjunto de actividades que permitan prevenir y aliviar el sufrimiento para disfrutar de la mejor manera los últimos momentos de vida.
La meta fundamental es dar calidad de vida al paciente y a su familia, sin intentar alargar ni acortar la supervivencia. Debe cubir las necesidades físicas, psicológicas, espirituales y sociales del paciente y su familia y si esnecesario, el proceso de duelo.
"No dejar a nadie atrás: equidad en el acceso a los cuidados paliativos"

Para este año el lema mundial es "No dejar a nadie atrás: equidad en el acceso a los cuidados paliativos", cuyo objetivo es exigir a los gobiernos un paquete de medidas para que los cuidados paliativos formen parte de los sistemas de salud públicos. Especialmente debido a la pandemia de COVID-19, que ha hecho más vitales los cuidados paliativos, razón por la cual en este año se solicitan mejoras a los responsables políticos para reconstruir mejor este tipo de tratamientos.
“Según el Índice de Calidad de Muerte, elaborado por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, Colombia tiene un puntaje de 26,7% en el escalafón mundial de Cuidados Paliativos, ocupando el puesto 68 de 80 participantes”[2].
De acuerdo con la información dada a conocer en el artículo Reflexiones acerca de la Eutanasia en Colombia publicado en el portal Science Direct, la insolvencia de los Cuidados Paliativos en Colombia es multifactorial, pero sobre todo, reposa en la debilidad de la acción gubernamental en políticas sanitarias. Otra arista de esta situación es el déficit numérico del recurso humano especializado en Cuidados Paliativos, además de los vacíos en la formación humanística de los profesionales. El texto también menciona las dificultades económicas y socioculturales que tienen las familias para participar del cuidado de sus parientes. Las barreras dialógicas como la falta de educación para la toma de decisiones y la precaria apropiación de las mismas, también constituyen una limitación importante.
A pesar de que el derecho a un servicio de atención en Cuidados Paliativos en Colombia no tenga el alcance que debería, es preciso mencionar que ante el escenario de una enfermedad incurable que produzca sufrimiento y las cuatro posibles posturas: abandono, obstinación terapéutica, eutanasia y Cuidados Paliativos, esta última es la más humana, ética y creativa de afrontar y justamente frente a esta alternativa, Innovar Salud® es pionera y reconocida en Bogotá por la calidad en su servicio.
Servicio de Cuidados Paliativos en Innovar Salud®
El Programa Especial en Cuidado Paliativo, que brinda la IPS cuenta con la tercera certificación por parte de la New Health Foundation en el método NewPalex, que reconoce a la Innovar Salud® como un equipo de excelencia en programas y recursos Cuidados Paliativos.
A través de este Programa se brinda una atención en salud de calidad, oportuna, con un alto nivel de ética, humanización y compasión a los pacientes que padecen enfermedades que limitan su vida, al igual que a sus familias, permitiéndoles obtener calidad de vida, sin la intención de alargar ni acortar la supervivencia.
Este servicio se presta a través de un equipo multidisciplinar, con criterios de integralidad y con un enfoque biopsicosocial y espiritual, mediante el cual se proveen los cuidados necesarios para los pacientes y el apoyo a sus familias, para prevenir y aliviar el sufrimiento derivado de la condición clínica del paciente, al igual que acompañamiento en el duelo. Como apoyo trasversal a este Programa el paciente también recibe atención mediante el Programa de Seguridad del Paciente, Piel Sana y Especialidades.
Las distinciones que ha obtenido Innovar Salud® en la implementación del método NewPalex la impulsa a continuar con la responsabilidad de ser un referente en la atención paliativa, permitiéndole al paciente y a su familia obtener calidad de vida.
[1]http://paliativoscolombia.org/?p=7369
[2] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120334716300867