"Mi cuidado, mi bienestar" es el lema de la campaña 2020 del Día Mundial de los Cuidados Paliativos que se celebra el 10 de Octubre, con el propósito de crear oportunidades para aumentar la disponibilidad de este tipo de cuidados en todo el mundo, sensibilizar y comprender las necesidades –médicas, sociales, prácticas, espirituales– de las personas que viven con una enfermedad que limita la vida y sus familias, y a su vez, recaudar fondos para apoyar y desarrollar servicios de cuidados paliativos.
Los pacientes adultos y pediátricos con enfermedades de riesgo de muerte y sus familias, tienen derecho a un servicio integral de cuidados paliativos que les permita mejorar la calidad de vida. En Colombia las personas con este tipo de patologías, en cualquier fase, tienen derecho a recibir por parte del sistema de salud atención en cuidados paliativos por la ley Consuelo Devis Saavedra de 2014, que regula este tipo de servicios.
El cuidado paliativo para cualquier tipo de enfermedad crónica u oncológica debe comenzar temprano y ser parte de un tratamiento integral contra esa enfermedad determinada, afirma el doctor Juan Guillermo Santacruz Escudero, especialista en medicina interna y director del Servicio de Dolor y Cuidado Paliativo de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
A través del tema central de la campaña 2020 del Día Mundial de los Cuidados Paliativos: “Mi cuidado, mi bienestar” se busca promover y destacar los factores que implican este tipo de cuidados y las acciones requeridas para el paciente, personal de salud, cuidadores y familia.
Para el paciente implica:
Un trato amable, respetuoso y compasivo por parte de los trabajadores de la salud
Apoyo psicológico y espiritual para vivir la enfermedad con ecuanimidad
Manejo óptimo del dolor incluso si el alivio completo del dolor no siempre es posible
Derecho a ser acompañado, no tener que enfrentar la enfermedad o el fin de la vida solo o en un lugar inhóspito, desconocido e inoportuno
Apoyo espiritual basado en las necesidades y creencias del paciente, y no en las de los cuidadores
Provisión de cuidadores profesionales adecuados a las necesidades del contexto de salud y las necesidades físicas, psicológicas y financieras de los cuidadores
Respeto de la autonomía, incluso en la fragilidad de la enfermedad y el fin de la vida
Para el Cuidador y la Familia:
Apoyo psicológico y espiritual
Asegurar que los cuidadores y los miembros de la familia tengan acceso constante al personal médico en el hogar, el hospital y el hospicio
Reconocer que los padres y cuidadores de niños gravemente enfermos son valiosos y claves para proporcionar cuidado y bienestar excelentes y constantes
Asegurar que los cuidadores tengan un buen acceso a medicamentos, equipos y suministros médicos, manejo de síntomas, cuidado de enfermería y redes de apoyo
Para el personal de salud:
Asegurar que los trabajadores de la salud cuenten con entrenamiento y recursos para proporcionar atención psicológica, social, espiritual y física, además del cuidado de sí mismos
Apoyo a enfermeras y otros trabajadores de la salud de primera línea. Proporcionarles capacitación en cuidados paliativos
Asegurar que las enfermeras, médicos y otros trabajadores de cuidados paliativos tengan acceso a equipos de protección personal para garantizar su seguridad mientras brindan atención
Asegurar la existencia de protocolos que permitan que las enfermeras, médicos y otros trabajadores de la salud tengan acceso a apoyo psicológico para informar de manera efectiva y prevenir el agotamiento
Los Cuidados Paliativos deben integrarse en el sistema de atención médica de los países, incluso a través de reformas en la cobertura universal de salud, con el fin de garantizar que la mejor atención y el bienestar estén disponibles para todos, teniendo en cuenta que este tipo de Cuidados son un servicio esencial para aliviar el dolor y el sufrimiento.
En Innovar Salud® a través del Programa Especial en Cuidado Paliativo continuamos trabajando para brindar una atención en salud de calidad, con un alto nivel de humanización y compasión a nuestros pacientes, ahora también pediátricos, que tienen enfermedades que limitan su vida, al igual que a sus familias, permitiéndoles obtener calidad de vida.