top of page

El 40% de los casos de Demencia pueden prevenirse


De acuerdo con una investigación de The Lancet Commission sobre la prevención, intervención y atención de la demencia[1], un 40% de los casos de este tipo de trastorno pueden prevenirse o retrasarse si se atienden 12 factores de riesgo.


El grupo de expertos que integra la Comisión agregó a la lista de factores de riesgo modificables para la demencia: la ingesta excesiva de alcohol en la mitad de la vida, las lesiones en la cabeza a mediana edad y la exposición a la contaminación del aire en la edad adulta. De esta manera amplió el número de causas prevenibles de 9 a 12 factores, que abarcan desde la infancia hasta la vida adulta.


Es preciso aclarar que “la demencia no es una enfermedad específica, sino un grupo de trastornos caracterizados por el deterioro de al menos dos funciones cerebrales, como la memoria y la razón. La enfermedad de Alzheimer​ es la más frecuente”[2].


Según la Comisión los tres nuevos factores de riesgo están asociados con el 6% de todos los casos de demencia: las lesiones en la cabeza en la mitad de la vida tienen un estimado del 3% de los casos atribuibles, el consumo excesivo de alcohol en la mitad de la vida el 1% de los casos y la exposición a la contaminación del aire​ en la edad adulta un 2%.


Dentro de los factores que se asocian con una mayor proporción de casos están las carencias de educación en etapa temprana, la pérdida de audición en la mitad de la vida y el tabaquismo en la edad adulta, con un 7%, 8% y 5%, respectivamente.


De acuerdo con la Investigación otros factores de riesgo como la lesión cerebral en la mitad de la vida registra un 3% de los casos, la hipertensión un 2% y la obesidad en la mitad de la vida, 1%. La depresión un 4%, el aislamiento social 4%, la inactividad física​ 2% y la diabetes 1%.



“En todo el mundo alrededor de 50 millones de personas viven con demencia y se proyecta que este número aumente a 152 millones para el 2050, particularmente en los países de bajos y medianos ingresos, donde viven alrededor de dos tercios de las personas que viven con estos trastornos”[3].


Para el profesor Gill Livingston del University College de Londres, principal autor de la Investigación, las personas y la responsabilidad política tienen el poder de prevenir y retrasar una proporción significativa de la demencia en cada etapa de la vida.



Livingston afirma que se pueden reducir los riesgos, creando entornos activos y saludables para las comunidades, en donde la acción o la actividad sean la norma, donde todos tengan acceso a una mejor dieta y en donde la exposición al exceso de alcohol se minimice.

 

[1] https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30367-6/fulltext [2] https://www.clarin.com/buena-vida/40-casos-demencia-podrian-evitar-retrasar-atacando-12-factores-riesgo_0_BzgXiok6a.html

[3] Ibid.

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo