Actualizado: 5 jun 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una serie de aclaraciones y recomendaciones[1] con relación a los rumores que surgen frente a la pandemia del nuevo Coronavirus, Covid-19. En cada una de ellas hace énfasis en que la principal prevención ante un posible contagio por este virus está en el constante y correcto lavado de manos con agua y jabón y el complemento de la limpieza con desinfectante a base de alcohol.
1. El virus, COVID-19, puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos
Las pruebas científicas obtenidas indican que el virus de la COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección.
La mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz.
2. El frío y la nieve NO PUEDEN matar el nuevo coronavirus

La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades. La forma más eficaz de protegerse contra el COVID-19 es limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
3. ¿Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?
No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que hayan entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.
4. Las vacunas contra la neumonía ¿protegen contra el nuevo coronavirus?
No. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus.
El COVID-19 es nuevo y diferente, por lo que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que se está trabajando con el apoyo de la OMS.
Aunque las vacunas contra la neumonía no son eficaces contra el COVID-19, es conveniente vacunarse contra enfermedades respiratorias para mantener una buena salud.
5. ¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus?

No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus.
Puesto que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección.
Sin embargo, si una persona resulta infectada por el virus y la hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.
6. ¿Hay algún medicamento para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus?
Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV).
Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves.
7. Bañarse en agua caliente no previene la infección por el nuevo coronavirus
Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra el COVID-19. Con independencia de la temperatura del agua, la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C. Lo mejor que se puede hacer para protegerse de la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia para eliminar los virus que pueda haber en la superficie.
8. El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos
El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda. Por ejemplo: a través de pequeñas gotas de saliva o secreciones de la nariz. No hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y… una vez más, practique una buena higiene de manos.
9. Las mascotas de casa NO SE INFECTAN DEL COVID-19
La OMS declaró que no hay evidencia de que las mascotas como los gatos o los perros puedan infectarse con el nuevo coronavirus, COVID-19. Si bien los perros pueden dar positivo al virus, no necesariamente significa que hayan sido infectados.
Los perros y los gatos contraen algunos coronavirus, pero no el mismo virus asociado al brote actual.
Después de tocar a su mascota debe lavarse las manos con agua y jabón.
Después de haber salido a caminar con su perro puede limpiarle las patas con toallitas antisépticas o vinagre diluido en agua, pero debe tener cuidado de no exagerar, ya que al limpiar demasiado puede secar las patas de su perrito.
Ya lo sabe, la mejor medida de prevención es lavarse las manos correctamente y de manera constante con agua y jabón, mantener distanciamiento social: no salir de casa a menos que sea estrictamente necesario. Desinfectar a diario las superficies que toca con mayor frecuencia: teclado de computador, mouse, celular, teléfono y estornudar o toser cubriéndose la boca con el codo o un pañuelo (este último debe tirarlo a la basura de inmediato).
La mejor herramienta contra el COVID-19 #EstaEnTusManos
Por favor, no olvides... cuando llegues de la calle, ten en cuenta aplicar el siguiente protocolo de Bioseguridad en casa.
[1] https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters