top of page

24 de julio Día Mundial del Autocuidado de la Salud, actividad esencial en tiempos de pandemia

Actualizado: 22 jul 2020



Mantener la salud, prevenir y manejar la enfermedad, son los aspectos que hacen parte de la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el autocuidado.


El 24 de julio se conmemora el Día Internacional del Autocuidado de la Salud, iniciativa promovida por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado, con el fin de implicar a la sociedad en general; desde ciudadanos, profesionales sanitarios y autoridades, hasta medios de comunicación, para conseguir una buena difusión del autocuidado a partir de consejos de cuidado diario.


La fecha fue seleccionada teniendo en cuenta que el cuidado se debe llevar a cabo las 24 horas del día, los 7 días de la semana: 24/7.




La teoría del autocuidado fue creada por Dorothea Orem, enfermera, profesora e investigadora estadounidense, quien en 1994 la definió como “una actividad aprendida, dirigida hacia nosotros mismos o hacia los demás, con el fin de conseguir un bienestar”.


El autocuidado abarca el uso de medicamentos y productos con responsabilidad, conceptos de alfabetización de la salud, conocimiento de los factores de riesgo, la importancia de realizar actividad física, tener una dieta saludable, evitar riesgos como el tabaquismo, tener un descanso reparador y practicar una buena higiene.




De acuerdo con un informe de la OMS de 2015, el autocuidado responsable permite la prevención de los casos de infartos y de diabetes tipo 2 en un 75% y reduce los casos de cáncer en un 40%. En esta fecha se impulsa también la prevención de riesgos de enfermedades a las que está expuesta la sociedad.


Es necesario, especialmente en la actual época de pandemia causada por el Covid-19, buscar métodos para sentirnos plenamente activos a nivel psicológico y físico, con el fin de prevenir y mejorar afecciones y enfermedades y por supuesto, evitar el contagio por Coronavirus.


Es importante tener una alimentación y dieta equilibrada, basada en productos frescos y saludables, realizar actividad física (con precaución si lo haces al aire libre), llevar a cabo las pausas activas durante tu jornada laboral y fundamental en estos tiempos de pandemia, cumplir con el distanciamiento físico y la práctica de las acciones básicas de bioseguridad: llevar puesto el tapabocas cuando tengas que salir de casa, lavarte las manos de forma correcta cada 3 horas, evitar tocarte la cara con las manos, cuando vayas a toser o estornudar cubrirte con el antebrazo, limpiar y desinfectar las superficies que toques con frecuencia, si tienes síntomas de debilidad general, fiebre persistente, dificultad para respirar, tos y secreciones nasales, consultar inmediatamente con la entidad de salud a la que estás afiliado o la más cercana, no salir de casa, mantener reposo y usar tapabocas.




Las acciones de autocuidado son cruciales para tener y conservar la salud física y mental. Al poner en práctica estas actividades estás promoviendo pensamientos positivos y potenciando una mejor relación contigo mismo, lo que repercute de manera positiva en la autoestima, el fortalecimiento de las defensas del organismo y por ende, en un estado de bienestar.

3171 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page